Medio siglo contra el trabajo

Ficha técnica

  • Fecha:
  • Colección: Nociones comunes
  • Créditos: Traducción: Emilio Sadier, excepto "Los años dos mil diez y siguientes, traducidos por Ezequiel Gatto, y "¿Quién es antisemita?", traducido por Camilo Gibilis Farmelo. Diagramación: Florencia Ayelén Medina. Corrección: Yasmín Laila Fardjoume. Edición original: Quarant'anni contro il lavoro, DeriveAprrodi (2017), selección de Federico Campagna. Esta edición en castellano incluye una selección de artículos de la década posterior a la edición original en italiano. Tanto esta selección como el reordenamiento de los artículos fueron hechos por el autor.
  • Páginas: 488
  • Medidas: 14 x 20 cm
  • ISBN: 978-631-6507-03-7
  • Arte de tapa: Imagen: sin título, de la serie "Según la luz" de Guadalupe Ortega Blasco, 2022. Diseño: Juan Pablo Fernández.

Medio siglo contra el trabajo

Canon bífido

Franco Berardi Bifo

“¿Cómo alguien puede tomarnos en serio cuando exhibimos medio siglo de trabajo contra el trabajo?”, bromea el autor en la introducción, al tiempo que ofrece una pista para recorrer las cinco décadas de intervenciones que componen este Canon bífido.  El “rechazo del trabajo” fue una verdadera estrategia política de la izquierda radical y los movimientos contraculturales de los ’70 de los que el propio Franco Berardi formó parte. Con esta idea como hilo común, los textos compilados abordan las mutaciones de la dominación capitalista, el sufrimiento psíquico, la tenaza tecnológica, las prácticas artísticas, los procesos de subjetivación, las psicopatologías de la comunicación, los neofascismos, la clausura del futuro, la sensibilidad, la amistad y la guerra. Desplegado en una escritura para la cual “las palabras no son carteles indicadores que conducen con certeza a algún lugar, sino sensores lanzados al abismo para medir su profundidad”, Medio siglo contra el trabajo  presenta desde sus primeras intervenciones –por primera vez traducidas al español–, hasta las más recientes, una visión de conjunto de uno de los autores actuales más creativos e influyentes.

Coeditado junto a Traficantes de sueños.

Autorx

Prensa

Trabajo Economía Capitalismo Arte activismo Cibernética