
Ficha técnica
- Fecha:
- Colección: Ch'ixi
- Créditos: Lectura y comentarios: Paula Fleisner.
- Páginas: 64
- Medidas: 1 x 1 cm
- ISBN: 978-987-3687-91-4
- Arte de tapa: Diseño: Carlos "Cucho" Fernández. Imagen de tapa: "Capitalism also depends on dmoestic labour" (1970s-80s) poster by See Red Feminist silk-screen collective, UK.
La casa como laboratorio
Finanzas, vivienda y trabajo esencial
Cuando decimos que la casa se ha transformado en un sitio predilecto para experimentaciones del capital no estamos afirmando que sea un proceso cerrado ni concluido. De allí la importancia de nuestra metodología feminista: vemos en ese espacio vital una disputa abierta y no unas modificaciones definitivas. Aun así, no podemos dejar de partir del cambio ya acontecido en muchas de las rutinas domésticas, en las dinámicas laborales, en las marcas mismas que ha impuesto la reorganización sensible y logística de la pandemia.
Esta edición cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
Autorx
Verónica Gago
Nació en Chivilcoy (Argentina). Estudió Ciencia Política y se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente. También enseña en la Universidad de San Martín y es investigadora del Conicet. Formó parte del Colectivo Situaciones y milita en la editorial Tinta Limón y en el colectivo Ni Una Menos. Publicó los libros “Controversia. Una lengua del exilio” (Biblioteca Nacional, 2012), “La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular” (Tinta Limón, 2014) y “La potencia feminista” (Tinta Limón, 2019). Además, es co-autora del libro “Una lectura feminista de la deuda” junto a Luci Cavallero (Tinta Limón / Rosa Luxemburgo) y compiladora de “8M constelación feminista” (Tinta Limón, 2018) y “La internacional feminista” (Tinta Limón, 2020). Obtuvo el Premio Konex al ensayo político (2024) y Martin Riskin (2025), entre otros.
Luci Cavallero
Nació en Gerli y vive en San Telmo, sur de la Ciudad de Buenos Aires. Es militante del movimiento Ni Una Menos desde donde impulsa la lucha contra la deuda tanto del estado como de las familias. Es también referente de la agrupación política Movida Ciudad. Trabaja como docente de las universidades publicas de Avellaneda y Tres de Febrero y es parte del grupo de Investigación e Intervención Feminista (GIIF). Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Publicó junto a Verónica Gago, “Una lectura feminista de la deuda”, “Quién le debe a quién” y “La casa como laboratorio”, siempre por la editorial TInta Limón.