
Ficha técnica
- Fecha:
- Colección: Ch'ixi
- Páginas: 216
- Medidas: 11 x 17 cm
- ISBN: 978-631-6507-25-9
- Arte de tapa: Imagen de tapa: Alicia Herrero, Ensayos sobre un Tribunal. Al poder de la economía política, Parque de la Memoria, Buenos Aires (2019). Diseño: Diego Maxi Posadas.
Contra el autoritarismo de la libertad financiera
Un manifiesto contra el modo en que, en nombre de la libertad, las finanzas gobiernan la vida de las mayorías. No nos parece casual que sea la noción de libertad la que está en el centro del capitalismo financiero conducido por las ultraderechas, a su vez conducidas por las corporaciones que concentran la riqueza en su forma algorítmica y extractiva.
En este libro investigamos el anudamiento específico entre neoliberalismo, autoritarismo y antifeminismo, que encuentra en la llamada “libertad financiera” su concepto-fetiche, su ropaje grandilocuente y a la vez perverso frente a la velocidad del empobrecimiento y la crueldad.
Autorx
Verónica Gago
Nació en Chivilcoy (Argentina). Estudió Ciencia Política y se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente. También enseña en la Universidad de San Martín y es investigadora del Conicet. Formó parte del Colectivo Situaciones y milita en la editorial Tinta Limón y en el colectivo Ni Una Menos. Publicó los libros “Controversia. Una lengua del exilio” (Biblioteca Nacional, 2012), “La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular” (Tinta Limón, 2014) y “La potencia feminista” (Tinta Limón, 2019). Además, es co-autora del libro “Una lectura feminista de la deuda” junto a Luci Cavallero (Tinta Limón / Rosa Luxemburgo) y compiladora de “8M constelación feminista” (Tinta Limón, 2018) y “La internacional feminista” (Tinta Limón, 2020). Obtuvo el Premio Konex al ensayo político (2024) y Martin Riskin (2025), entre otros.
Luci Cavallero
Nació en Gerli y vive en San Telmo, sur de la Ciudad de Buenos Aires. Es militante del movimiento Ni Una Menos desde donde impulsa la lucha contra la deuda tanto del estado como de las familias. Es también referente de la agrupación política Movida Ciudad. Trabaja como docente de las universidades publicas de Avellaneda y Tres de Febrero y es parte del grupo de Investigación e Intervención Feminista (GIIF). Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Publicó junto a Verónica Gago, “Una lectura feminista de la deuda”, “Quién le debe a quién” y “La casa como laboratorio”, siempre por la editorial TInta Limón.