Ensayos
Por Leonardo Eiff
A través de esta pregunta, el ensayista Leonardo Eiff piensa los puentes entre la Rusia Soviética y América Latina. A continuación, un fragmento de “El ojo ruso. Intelectuales, arte y política en los márgenes de la modernidad.
Por Paolo Virno
Compartimos un adelanto del nuevo libro de Paolo Virno. El filósofo italiano sostiene que las formas de vida contemporáneas están marcadas por la impotencia: no logramos hacer aquello que sería más conveniente ni tampoco sufrir de manera apropiada los golpes a los que estamos sometidos. ¿Mediante qué hábitos e instituciones comunes es posible escapar del agotador estado de impotencia crónica, de la disposición taquicárdica y precarizante a estar “siempre listos”?

Por Peter Pál Pelbart
¿En qué consiste la catástrofe que hoy enfrentamos? ¿Es la pandemia, con sus muertos apilados? ¿Son las medidas de confinamiento, vigilancia y monitoreo tomadas por algunos gobiernos, con sus efectos probables sobre nuestros modos de vida? ¿Es la negligencia asumida como política oficial en Brasil, con sus consecuencias? El filósofo húngaro-brasileño, Peter Pál Pelbart propone las imágenes de interrupción, retirada, desvío y deserción para pensar algunos de estos interrogantes.

Por Ignacio Gago, Leandro Barttolotta
Este ensayo que pone en diálogo la coyuntura caliente de las últimas semanas con hipótesis sobre mayorías populares, cansancio e intranquilidad forma parte de una publicación de los autores de pronta aparición (“Apuntes sobre implosión. La cuestión social en la precariedad”).